viernes, 31 de diciembre de 2010

2011 El año 2.0

Frase típica de este fin de año: “Termina el año 2010 y las cosas no han mejorado mucho, en algunos casos incluso han empeorado ¿Qué nos deparara el 2011?” Quieren que les diga una cosa, ya está bien de ser pesimistas sobre el futuro, saldremos de esta, seguro. Así que 2011 será el año de la superación de toda esta historia / histeria en la que nos hemos metido.

El día 31 amaneció nublado, pero con una temperatura agradable, como dicen los mayores “Si está nublado las temperaturas suben”. Santiago quedo con unos amigos para almorzar y celebrar la despedida del 2010, algunos tenían muchas ganas de que llegará su fin. La conversación fue como siempre… crisis, crisis, crisis… que mal estamos…

Pero esto termino pronto, uno de los amigos les propuso olvidarse de todo, disfrutar y mirar al futuro de frente, sin complejos, no vamos a bajar los brazos, saldremos de esta y además mejor que antes. Todos se quedaron mirándole, como si estuviese loco… Después de unos segundos, levantaron sus copas y brindaron por ese espíritu de superación. El único que nos permitirá seguir adelante.

Mientras tanto, Vicente y Paco, ajenos a todo, continuaban su trabajo, durante el transcurso del almuerzo fueron capaces de vender 12 pallets de naranjas, ellos comieron, bebieron, brindaron y lo celebraron, cualquier momento es bueno para mirar hacia el futuro con optimismo.

¡¡¡Feliz 2011!!! Pero sobre todo para los emprendedores, los optimistas y los que disfrutan de la vida. Sean felices 2.0

martes, 21 de diciembre de 2010

Cuando se jubilan los recursos humanos

Desde el inicio de la crisis la tasa de parados en España de más de 45 años ha pasado del 5,9% en el tercer trimestre de 2007 a un 14,2% en el tercer trimestre de 2010, más del doble.

Podemos afirmar dos cosas: Este será “El invierno de las pensiones”, y los políticos no serán capaces de ponerse de acuerdo y si serán capaces de hacer demagogia con esta tema. Gracias señores.

El sistema de pensiones puede entrar en crisis dentro de 15 años aproximadamente, siempre que no se tomen las medidas adecuadas ahora y dependiendo del número de personas activas, es decir, de la capacidad que tenga el país de generar empleo en los próximos años. Así pues, en primer lugar el sistema de pensiones lo que necesita son INGRESOS.

El otro problema del sistema es la pirámide de población y su envejecimiento, que hará que cada vez el número de personas mayores sea superior al de las personas en edad “razonable” de trabajo. Esta casuística no tiene solución, bueno, no de forma normal.

Pero tan solo se están planteando soluciones a corto plazo: Contribuir más al sistema, es decir trabajar más años, y cobrar menos, haciendo el cálculo de la pensión con toda la vida laboral de la persona ¿No hay más imaginación? ¿No hay más ideas?

Uno de los más de 1.128.200 parados de más de 45 años registrados en el tercer trimestre de 2010, puede estar pensando, con una pequeña sonrisa en sus labios: ¿Alargar la vida laboral? ¿Qué vida laboral? Antes necesitaré un empleo ¿No?

¿Quién me ha jubilado?



¿Te apetece leer más?

Construyendo un “Mundo Feliz”
Buscando un buen candidato
Nuevos tiempos para las relaciones laborales
Consecuencias de la crisis ¿Y si nos recuperamos qué?
Atrapado en un país llamado INEM

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...