¿Ahora qué
hago? ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo enfoco mi búsqueda?
Son algunas
de las preguntas más comunes que se hace una persona cuando pierde su puesto de
trabajo. En la mayoría de los casos, pasados unos días o semanas, se genera
una sensación de vacío profesional que
nos lleva hasta dudar de nuestras capacidades reales y hacia donde debemos
orientar nuestras fuerzas. No es extraño oír, cuando le preguntas a un alumno
de un taller de empleo sobre sus objetivos profesionales: “No los tengo muy
claros, no se hacia donde dirigirme”.
Lo cierto
es que no existen formulas maravillosas en este intrincado camino de la
búsqueda de empleo. No hay estrategias que te lleven de forma infalible al
empleo deseado en el menor tiempo posible, lo que para uno es una pérdida de
tiempo para otro ha significado la consecución de su objetivo. Incluso aquello
que disponen de un atractivo currículum, deben esforzarse para presentarse de
forma que su talento se lea entre las líneas de su perfil en LinkedIn.
![]() |
Creado por @xsalas |
Ni
siquiera las personas que llevan más tiempo buscando una nueva oportunidad
profesional tienen más clara su estrategia, ni su forma de dirigirse de nuevo
al mercado laboral: “Con qué mensaje si ya lo he intentado todo, nada ha
funcionado”, suele ser una frase de los mal llamados “Parados de larga duración”.
Escrito lo
escrito, parece que el titulo del post no está muy alineado con lo dicho ;-)) Puede
ser… aunque lo cierto es que no se trata de 6 aspectos, claves o trucos que te
vayan a dar resultado dentro de 1 mes, 23 días, 6 horas y 3 minutos… más bien el
desarrollo de estos 6 puntos de apoyo te permitirán ayudar a pensar que puedes
hacer… bien sea porque acabas de entrar en el mundo de los buscadores o porque
ya llevas en él varios meses.
La
Persona
Primer
fundamento de todo lo que quieras hacer. Fundamento esencial para definir tus
objetivos personales y profesionales. Hacerte preguntas sobre: cuál ha sido tu
trayectoria profesional, que logros has alcanzado, en que proyectos has
participado, con quien has trabajado, donde, cual era tu papel en los equipos
de trabajo en los que estuviste, como fue y es tu relación con las personas que
te rodean, que piensan los demás de ti (antiguos compañeros, amigos y familia),
que conocimientos y habilidades tienes… ¡En que eres bueno!
La Profesión
Tienes una
formación que te ha llevado a un determinado desempeño, y/o una experiencia que
has adquirido en el desarrollo de tu vida laboral. Ambas cosas, unidas al
desarrollo de tus habilidades y competencias, han dejado delante de ti un mapa
profesional que puede estar indicando las áreas donde puedes mostrar tu talento
y ser útil en el mercado laboral, no cierres tu futuro a una sola opción, pero
no abras en exceso tus posibilidades, debes ser bueno en algo, no en todo.
El
Contenido
¿Qué
puedes aportar? Responder a esta pregunta nos aclarará las posibilidades que
tenemos como profesionales para ofrecer al mercado, para diferenciarnos, siendo
coherente con en discurso que se apoyará en la persona y la profesión. Si no
eres capaz de generar contenidos en una primera fase, no te preocupes, aprende
y comparte lo generado por las personas que sean referentes en tu campo. Con el
tiempo te sentirás capaz de generar tus propios contenidos.
La Posición
¿En qué
lugar estás ahora? ¿Dónde quieres llegar? Debes ser consciente de cuál es tu
posición de partida, donde están las personas de referencia en tu profesión y
por supuesto donde quieres llegar: ¡Cuál es tu objetivo! Debes recorrer un
camino, cuanto antes conozcas su trazado mejor. Buscar y luchar por tu posición
será lo que poco a poco te dará confianza en ti mismo y en tus posibilidades. Posicionarte
en las Redes Sociales, en Internet, puede ser de mucha ayuda.
La Promoción
¿Cómo vas
a conseguir tus objetivos? ¿Qué herramientas usaras? ¿Cómo usaras las
herramientas seleccionadas? ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a invertir?
Construye una estrategia de comunicación. No dudes que tu visibilidad depende
del nivel de exposición que apliques en tu estrategia. Cuanto más visible seas
más posibilidades tendrás de posicionarte y difundir tu contenido. Aquí puedes
perder el tiempo alimentando tu ego y olvidando tus objetivos, no caigas en esa
trampa, fija pequeñas tareas que te lleven a pequeños avances, sin querer
convertirte en un “viral” que triunfa en las redes.
El Público
¿A quién
te diriges? Es fundamental que no falles en el destinatario de tu mensaje,
piensa que no eres el centro del mundo y que no todos pueden estar interesados
en lo que propones. Dirigir tu mensaje a las personas apropiadas, no es cuestión
de cantidad sino de calidad de los contactos. Las redes sociales nos pueden
ayudar, pero no olvides el mundo real: “El Networking”. Esta parte de tu
estrategia te dará las claves del éxito, si consigues mantener una “conversación”
interesante, generarás poco a poco un público que con el tiempo te acompañara y
seguirá. Si te estás equivocando de público, verás cómo esto no ocurre.
Como hemos
dicho al principio, nada te garantiza un futuro prometedor excepto dos cosas:
Esfuerzo y trabajo. Si estás dispuesto a invertir en ti ¿Por qué no empezar por
los cimientos?
¿Nos cuentas tu experiencia?
6 comentarios:
Hola Ximo,
Muy buen post, imprescindible para los tiempos que vivimos. Un buen puñado de preguntas a las que sin duda hay que responder cuando estas empeñado en la búsqueda de empleo y, me atrevería a decir, que también si tienes la fortuna de estar empleado. Yo las escribiría en un papel y luego las repasaría con un buen amigo, de esos que te dicen la verdad y te ayudan en la visión que los demás tienen de ti.
Un saludo,
Muchas gracias Ximo por este post. Me parece muy clarificador. Supone una toma de conciencia y responsabilidad de qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué es lo que queremos. Útil tanto para personas empleadas, desempleadas como para emprendedores.
Hola Enrique,
Gracias por la lectura y el comentario en este blog. No es mala la idea que apuntas, compartir la construcción de tu perfil con terceras personas, siempre te dará una visión más amplia de lo que estás haciendo.
Un saludo
@xsalas
Hola Patricia,
Gracias a ti por leer y comentar el blog. Para todo tomar conciencia es el principio,, tengas el objetivo que tengas. Empleado, desempleado o emprendedor.
Saludos, @xsalas
Felicidades, es un gran artículo y consejos.
Gracias por la lectura "abla empleo", y por apreciar los consejos que contiene este post.
Un saludo,
@xsalas
Publicar un comentario