Los
primeros responsables de un posible “espejismo
2.0 en la búsqueda de empleo” somos
aquellos que difundimos sus bondades y en algunos casos hasta el extremo de
definirlo como la “única vía”. Todo tiene su explicación, hemos alcanzado el estado de gracia para hablar
sobre empleo e Internet a las masas por el camino de la Web 2.0, desde el
tortuoso recorrido de las redes sociales, haciendo un uso personal de ellas
para la propia promoción, aprendiendo a usar sus bondades, acumulando miles de
seguidores que aplauden las frases copiadas de auto ayuda. Pero cuidado, cada
uno tiene “Su camino”, el de su experiencia, incluso tal vez el de su éxito. Desde
este punto de vista, lo que estamos haciendo es confundir a los que para
empezar no saben ni siquiera que pueden hacer profesionalmente ahora, como
pueden volver a ganarse la vida, ya que su oficio no existe. Zapatero a tus zapatos.
![]() |
Foto de @xsalas |
Lo dicho,
no serás profeta en tu tierra, pero si puedes ser un impostor en el mundo de
los desesperados, el tuerto es el rey en el país de los ciegos ;-) Contarle a
la gente lo magnifico que puede ser tener su perfil en LinkedIn o lo
maravilloso que es poner su nombre en Google y obtener un resultado “niquelado”,
para asombro del “incauto reclutador” que ose espiarle, o lo más de lo más, que
construyan su “marca personal”. ¡¡Viva el vino!!
No seré yo
quien diga que Internet no proporciona herramientas muy válidas para estar
presente en el mercado laboral de una forma más pro-activa, positiva y como ese
gran escaparate que es, poder mostrarte con todo tu potencial. Todo lo
contrario. Sobre todo porque soy uno de esos que se gana la vida hablando de
esto (Sarcasmo).
Así pues… ¿Sirve
Internet para buscar trabajo?
Pues sí,
pero no para tod@s, ni de la misma forma. Así de fácil. En primer lugar hay un
gran número de personas que se están quedando fuera del uso de esa tecnología,
más bien debería decir que nunca han estado (Como ejemplo y no comparación, ver
lo ocurrido con la presentación de los resúmenes anuales de I.V.A. modelo 330
por Internet, un caos). Estas personas necesitan FORMACIÓN BÁSICA, si no
queremos generar un grupo de humanos excluidos de ciertas áreas profesionales
para toda su vida.
Y esta
parte también contiene un mensaje para las administraciones públicas locales, autonómicas
y nacionales, si quieren meterse en el mercado laboral y ayudar como agentes
generadores de oportunidades, no olviden que parte de su función puede y debe
ser la formación. No pueden mirar hacia otro lado, como están haciendo ahora, o
tal vez están ignorando que dentro de unos años, por más empleo que se genere,
existirá un grupo (esperemos que no muy numeroso) de personas que jamás volverá
a trabajar.
Para el
resto, que espero sean muchos, no vale el lema: “Todo es bueno y maravilloso en
Internet”, lo primero que debe hacer una persona que busca empleo antes de
acercarse al mundo 2.0, al uso de Internet y las Redes Sociales es preguntarse:
¿Qué ofrezco? ¿Cuál es mi objetivo?
Algo he
aprendido en estos años de constante “navegación”, estar en las redes sociales
no es para pedir, para eso mejor la puerta de un supermercado o el metro. Una
vez tengas claro que puedes y quieres hacer, sabiendo que con ello te ganaras
la vida y podrás volver al mercado laboral, entonces y solo entonces: “Usa las
Redes para mostrarte” #NoSeasInvisible
La
estrategia en la búsqueda de empleo usando las herramientas que proporciona el
mundo de Internet no pasa por PEDIR, sino más bien por ofrecer, por sugerir y
sobre todo por demostrar que eres bueno en tu terreno, el que sea. Eso te
llevará a explotar lo que de verdad es útil en este mundo: Que te encuentren y
sobre todo que te llamen.
En fin, como en la vida real, como en el mundo
offline, si no eres un impostor y destacas (por el motivo que sea) tendrás más opciones.
Y eso se llama trabajo, trabajo y trabajo. Aquí y en Tombuctú.
6 comentarios:
Oportuna reflexión. Enhorabuena. He compartido tu info en el blog de mi trabajo. http://ofertasdetrabajoyrecursosdeempleo.blogspot.com.es/2014/02/reflexuonsobrelabusquedadeempleoeninter.html
Hola Fernando, muchas gracias por la lectura del post y sobre todo por compartirlo. Ese detalle significa mucho para quien escribe y no sabe si lo que hace puede servir o no. En este caso, espero que pueda ser útil para mucha gente.
Saludos @xsalas
Buena Reflexión. *Usa las redes para mostrarte* . Definir lo que ofreces y en que eres bueno y diferente es lo que marcará el acercarse a un objetivo. Sin duda.
Así es Maria Jose. No pedir, mostrarte y mostrar que puedes hacer, hacerlo bien.
En resumen, ser autentico
Me ha encantado porque no todo el mundo tiene que estar en la búsqueda de empleo 2.0. Hasta que no este preparado o sepa que puede ofrecer. Gracias.
Publicar un comentario