martes, 30 de abril de 2013

Cinco Minutos de #empleo y Marca personal

He tenido la oportunidad de realizar una entrevista con Amparo Soria (@amparosoiabon), excepcional periodista y persona. En ella hablamos de empleo, recursos humanos, empresa, marca personal y del libro "Mejora y Gana" (Manual de Marca Personal para la búsqueda de empleo). Os dejo estos cinco minutos que espero sean de interés y puedan aportar algo de información y conocimiento.



Por cierto el libro "Mejora y Gana" celebra su 2ª Edición con un descuento de 2€ en los dos formatos, papel y digital. Solo debes entrar en la web www.mejoraygana.con y poner la palabra blog en el cupón descuento. Si no tienes el libro esta es una buena oportunidad para conseguirlo.


viernes, 26 de abril de 2013

De Twitter al Cielo


De Twitter al cielo”… Suena bien no! Oscar del Santo @OscarDS me sorprendió hace unas semanas con la invitación a leer un proyecto que hoy es una realidad, el libro que lleva como título este post. No voy a ceñirme solo a recomendar su lectura, por supuesto, os dejo el comentario que le envié y que podéis leer en la Web del libro.


He tenido la oportunidad de leer esta guía sobre Twitter, escrita de forma magistral por Oscar del Santo con Daniel Iglesias y Marco Conde, y tal vez no siendo muy objetivo (ya que soy usuario y amante de este universo del microblog), puedo decir que creo es una de las mejores referencias que haya podido leer hasta el momento sobre este pequeño/gran mundo virtual. Los autores hacen un recorrido por aquellas partes del mundo Twitter que son más delicadas e incluso más polémicas en su uso, no escondiendo su conocimiento en ningún momento. No esperes una guía al uso, no te enseñará a redactar un tweet, pero te sorprenderá la claridad de sus planteamientos. Hay universos que se pueden descubrir con la ayuda de otros exploradores y este es uno de estos casos. No lo dudes.”

En estos momentos, con la incertidumbre que nos rodea, algunos se ponen el sombrero de expertos con el afán de buscar un trozo de pastel profesional, algo que ofrecer al posible cliente, al usuario, al incauto, que con tal de salir adelante es capaz de escuchar lo que sea. Es eso de… “A rio revuelto, ganancia de pescadores” o algo así. Este fenómeno ocurre más aún cuando aparecen nuevas herramientas o mundos diferentes que cambian nuestras relaciones personales y profesionales, como las redes sociales, e incluso intuimos que cambiaran nuestras empresas. Personalmente, considero que es difícil predecir cómo será el “Social Media” futuro, lo que si tengo claro es que ha venido para quedarse ¿Cómo? 

De Twitter al Cielo es una excepción, es una ventana fresca que Oscar del Santo, Daniel Iglesias y Marco Conde, nos han abierto al universo Twitter que tiene en estos momentos el protagonismo más viral de las redes sociales. Además de las lecciones de uso, encontrarás experiencias reales que te darán una visión más próxima de lo que ocurre el el mundo del microblog Twitter. Entre estas experiencias está la de Mejora y Gana (@Mejoraygana) que aparece dentro de la trama de esta buena idea en formato de libro. Gracias y a leerlo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Desempleados 2.0


No hacemos más que poner el apellido 2.0 a todo lo que se mueve en el mundo de la empresa, el marketing, los recursos humanos (RRHH 2.0), la comunicación, las relaciones, la cultura y todo lo que es susceptible de moverse por Internet desde que allá por el año 2004 Tim O’Reilly bautizo una parte de la red como Web 2.0. En el mundo del empleo hablamos de currículum 2.0 o reclutamiento 2.0, definimos portales de empleo 2.0 y asumimos que todo lo que no sea 2.0 no es “cool” en este mundo digital al que inevitablemente nos dirigimos.

Siguiendo la misma norma de apellidos 2.0, y si llamamos así a las personas, por ejemplo: Desempleados 2.0
¿Quiénes son los Desempleados 2.0? Podríamos pensar que estamos hablando de aquellas personas que han perdido su trabajo en el sector tecnológico, que han fracasado montando una “startup”, que se dedicaban al desarrollo Web o que inventaban originales “Apps” que luego se vendían en una “Store” muy, pero que muy baratas, solo a 0,89$.

No, no, no… ¡Para nada! Todo lo contrario. ¿Qué os parece esta definición? “Personas que nunca han tenido relación alguna con el teclado de un ordenador” ¿Difícil de imaginar? Pues no, para nada.

En este mar de parados, que estamos generando con el esfuerzo de nuestros gestores y la inestimable colaboración de Europa del norte, afloran miles de personas que no saben lo que es un “portal de empleo” (simple, sin apellido 2.0). ¿Interesan a alguien? ¿Podrán encontrar trabajo?

A la primera pregunta respondo de forma tajante que NO. Con respecto a la segunda, tengo mis dudas, porque somos un país de contactos y cuando las cosas se pongan buenas (año 17), les buscaran. Si has leído bien, “les buscaran”. De nuevo generaremos empleo precario y de baja cualificación, que se cimentara en la recuperación del sector de la construcción, el turismo de sol y la agricultura intensiva de bajo rendimiento, y que estas personas ocuparan. Porque obviamente no vamos a cambiar el modelo productivo de este país: ¡Antes muerta que sencilla!

Pero hay un grupo que creo tiene más peligro, son las personas que forman la masa que está en medio de todo esto. Algunos los llaman “inmigrantes digitales”, aquellos que sí conocen algo de un ordenador, que tienen una cuenta de correo y que tal vez tienen un perfil en Facebook, porque todos lo tienen y así ven lo que hacen los demás. Pero que su cultura profesional está fuera del mundo digital y de la Web 2.0. Estos que competirán por un puesto de trabajo en el año 2017 con un “nativo digital”. Ese grupo de personas que podrían ser ayudadas ahora para dar un salto de calidad en su formación profesional y personal, que les permitirá competir con otros trabajadores de Europa, por su cualificación, por conocer un idioma y por saber moverse en un mundo empresarial que será más parecido a la rapidez de Twitter que a la jerarquía del ordeno y mando del siglo pasado.

Políticas activas de empleo no solo debe significar desarrollar acciones donde las personas que las padezcan encuentren un trabajo, puede significar mirar hacia el futuro y preparar a tus des-empleados para convertirles en empleados competentes, y no dejarles en el limbo que les llevará hasta ser “in-empleables”. Políticas como:

  • Formación accesible y actualizada tecnológicamente.
  • Formación en sectores de futuro profesional en Europa.
  • Formación de desarrollo personal, no solo profesional.
  • Formación humana y no solo técnica.
  • … podéis añadir más…

No olvidemos una cosa, si nos vamos del euro (o nos tiran), no será por el déficit o por la deuda o por la prima de un tal riesgo, será solo porque Europa no puede permitirse el lujo de tener un país con un 30% de parados y sin futuro. La mayoría de ellos jóvenes.


Sean felices ahí afuera ;-)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...